Desde nuestra organización se viene acompañando un proceso de diversas luchas regionales y nacionales, que están encabezando el pueblo Mby’a desde aquel largo campamento en la plaza Nueve de Julio de Posadas, quizás su lucha mas visible ante la sociedad misionera.
Fomentando su capacidad de organización y de rescate de su cultura.
El acompañamiento en su enfrentamiento con la Universidad de La Plata que derivo en un juicio por la pertenencia de las tierras en el Alto valle de Kuña Pirú donde tres comunidades reclaman por sus derechos ancestrales de ocupación.
Está en marcha el proyecto: “Creando las condiciones básicas para ejercer la autonomía: la soberanía alimentaria en Kuña Pirú y San Ignacio”.
Donde el Cemep-Adis en conjunto con cuatro comunidades Mby’a guaraní (Yvy Piyta , Kapi i Poty, Katupyry , Andresito) y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación buscan que estás comunidades satisfagan con autonomía sus necesidades de alimentación acompañado de un proceso de producción agroecológica de granos básicos ,hortalizas, raíces y frutas, recolección de mieles y frutos de la selva respetando y rescatando el sistema alimentario Mby’a Guaraní y promoviendo la protección del monte y su uso sustentable.
Acciones que afiancen su fortalecimiento organizativo, sobre todo de sus líderes, desde la participación activa en todas las acciones y toma de decisiones.
Propiciando la organización necesaria para lograr el autosostenimiento alimentario básicos para las familias, contar además con un Banco de Semillas para evitar la erosión genética de las semillas nativas (por ejemplo el maíz Mby’a y tabaco de uso ceremonial entre otras), incorporando el manejo de hornos de bajo consumo de leña como una acción mas para proteger el poco monte que queda. Plantar bajo monte alrededor de 400 frutales de diferentes variedades destinada al propio consumo de las comunidades. Afianzando una red de distribución entre las comunidades de los diferentes recursos que varían en cada una de ellas.
Se espera que en cada comunidad haya personas capacitadas para el manejo de conocimientos agroecológicos junto con una formación en derecho indígena e historia de los pueblos originarios.
Los y las artesanas refinarán su artesanía en tallado de madera y tejido con raíces, diferentes plantas, semillas y otros recursos que le brinda el monte. Habrán agregado valor a las artesanías y comercializarán sin intermediarios y a precios justos.
Sistematizando toda la experiencia buscando ser un espacio donde rescatar formas de planificación, evaluación socialización y sistematización viables acorde a las necesidades del proyecto, por lo tanto participativas. Que recojan las lógicas indígenas, que les permitan en el futuro ejecutar proyectos por su propia cuenta. El aprendizaje continúo de los técnicos y Educadores Populares en romper tradiciones muy arraigadas en lo referido a la extensión rural y los proyectos del Estado. Sistematizar no solo para ordenar los sucesos sino también para encontrar expresiones y actividades que rescaten el sentido, los valores e identidades que se expresen en ellas, dejando ver la diversidad. Surge la necesidad de encontrar la forma de organizar lo sucedido en el proyecto bajo sus propios términos.
Para ello es necesario el intercambio de saberes, el trabajo conjunto, la participación activa de todos.
El trabajo con respeto, tolerancia, paciencia, respetando la diversidad cultural y la biodiversidad.
Con el respeto debido se busca rescatar la manera ancestral de recolección, distribución y mantenimiento de ciertas semillas.
Derrumbando muros del individualismo y la ambición por el dinero para caminar por el sendero del rescate de la tradición comunitaria y la preservación de la naturaleza que nos lleve a una mejor calidad de vida.
Capacidad de contemplación ante la belleza del arte Mby’a. Darle el valor monetario que satisfaga al artesano.
Ser abiertos al dialogo y utilizar diferentes medios y canales de comunicación y expresión. Transparencia en todas las acciones; Aprender a escucharnos y tomar decisiones conjuntas. Compartir.
Queremos demostrar con hechos y resultados que se puede trabajar de una manera diferente, participativa, respetando la diversidad cultural y biológica.
Nos vemos desbordados ante la situación tan injusta y grave y por la ansiedad nuestra para ver los cambios. Tuvimos y tenemos que superar las dificultades de comunicación, los tiempos de adversidad económica y contratiempos de un contexto político y social muy movedizo y por momentos muy adverso.
Todos buscamos la manera de aprender a trabajar juntos, comprometernos y no perder, a pesar de los aciertos y errores, nuestro objetivo principal: Crear las bases para recuperar la Autonomía y la Soberanía Alimentaria en las comunidades Mby’a Guaraní.